Desde la Secretaría de Comercio Interior
Inspectores realizan controles en jugueterías por el Día de las Infancias
Mónica Avellaneda dijo que se trata de verificar que los juguetes tengan el sello de “Seguridad Argentina”.En vísperas del Día de las Infancias que se celebra este domingo, los inspectores de la Secretaría de Comercio Interior se encuentran efectuando fiscalizaciones en locales dedicados a la comercialización de juguetes.
Los controles tienen por objeto verificar la existencia del sello de “Seguridad Argentina” en los juguetes comercializados, lo que garantiza que el producto aprobó los análisis toxicológicos de los materiales con los que fue producido y asegura que no presenta riesgos para la salud de los consumidores. En caso de detectar productos sin sellos de seguridad, los funcionarios tienen la potestad para decomisarlos retirándolos del mercado.
Asimismo, en los locales se verificó la observancia de la prohibición de cobro de recargos en operaciones en un solo pago en efectivo, con tarjeta de crédito y débito o a través de las vías electrónicas de pago y se colocó cartelería que da cuenta de esa prohibición.
Al respecto, la directora de Defensa del Consumidor, Mónica Avellaneda, en diálogo con El Esquiú comentó: “Los inspectores se encuentran fiscalizando los diferentes comercios en donde se venden juguetes, es decir, jugueterías, supermercados, polirubros, supermercados de origen asiático. Lo que se trata de verificar principalmente es si los productos que venden están identificados con el sello de Seguridad Argentina, ya que sin ese sello no se puede comercializar nada.
”Ese sello es emitido por la autoridad competente y eso indica que se realizaron todos los análisis para determinar que las partes, la pintura, es decir, todos los elementos que componen el juguete no sean tóxicos. Entonces, cuando determinan que está en condiciones, los habilitan a ponerle el sello de Seguridad Argentina”, indicó la funcionaria.
En cuanto a los decomisos, Avellaneda indicó que “aún no se hicieron”. “Por ejemplo, el año pasado decomisamos pinturitas que no tenían el sello y el comerciante no sabía sobre eso, entonces intervenimos la mercadería, la fajamos y se la dejamos como depositaria para que el comerciante haga el cambio”.
“Y así se viene realizando en estas jornadas, de alguna manera se está tratando de informar a los comerciantes, que a veces no tienen conocimiento de esto, y adecuar la conducta. Nosotros sacamos del mercado esos productos, pero se los dejamos como depositarios para que ellos puedan reclamar al proveedor, para que no pierdan”, afirmó.
Por último, Avellaneda señaló: “También se continúa verificando el cobro de recargos en operaciones en un solo pago, ya que no se puede cobrar recargo con pago de tarjeta de débito o crédito en una sola cuota, esto es para cualquier medio electrónico de pago. Sobre lo único que están autorizados los comerciantes para aplicar recargo es cuando se paga en cuotas con tarjeta de crédito”.