Salud

Cada vez son más los odontólogos que deciden no trabajar con obra social

La inflación, que incide en el aumento de los insumos y el desfasaje de pago de la obra social complica a los profesionales.
miércoles, 2 de agosto de 2023 01:35
miércoles, 2 de agosto de 2023 01:35

Cecilia Jiménez, presidenta del Círculo Odontológico de la provincia, comentó que la inestabilidad económica y la falta de aranceles dignos por parte de las obras sociales y las prepagas hace que cada vez más profesionales decidan trabajar de manera particular.  

“La situación en la provincia de Catamarca no es distinta del resto de las provincias, particularmente del NOA”, expresó a radio Valle Viejo y señaló que cada tres meses hay reuniones de profesionales odontólogos del noroeste y del país también a debatir sobre las problemáticas.

Asimismo, indicó problemáticas que están afectando hoy en día, primero la inflación actual que hoy es superior al 110% y la dificultad nuestra para conseguir los insumos que el 90% son importados que “no entran a país y se hace cada día más difícil económicamente conseguirlos, o sea trabajar con materiales de calidad”.

Por otro lado, señaló el atraso en la actualización de los aranceles de obras sociales y medicinas prepagas: “En el caso de Catamarca con la obra social provincial cobramos a 90 días, lo cual impacta mucho en el bolsillo diario del profesional”.

En este marco, Jiménez dijo que los diálogos son continuos con OSEP, con reuniones mensuales. “Se propone la actualización automática según el índice de la inflación y que se cumplan los plazos de pago pactados en los convenios. Necesitamos que las actualizaciones sean según la inflación no cada dos o tres meses porque es imposible la cobertura odontológica con estos aranceles que estamos teniendo”, manifestó.

La presidenta señaló que algunos profesionales eligen la implementación de un paliativo que sería “el pago de un co- seguro sobre las prácticas odontológicas, esto es una manera de ayudar diariamente, como para solventar gastos diarios porque si tenemos que esperar para cobrar se complica”, como así también “la aplicación de un IVA diferenciado sobre lo que son nuestros insumos y los equipamientos odontológicos”.

Sin embargo, dijo que se pelea primariamente por “aranceles dignos, aranceles establecidos por la Confederación Odontológica o por la Federación de los Colegios Odontológicos” 

La profesional recordó que la última actualización de aranceles fue en julio “por un porcentaje realmente muy bajo” aunque lo que piden es una “actualización automática según la inflación, estamos hablando de que esto tiene que ser semanalmente o mensualmente y nosotros estamos teniendo actualización cada dos meses por parte de la obra social de la provincia y de las otras por ahí mensual, pero con índices muy bajos, de un 8% sobre aumento del mes de febrero de este año”. 

“Ante esta situación lo que muchos profesionales están eligiendo actualmente es dejar de trabajar con las obras sociales porque realmente se hace insostenible. Desde el Círculo Odontológico seguimos en la lucha continua por los aranceles, nos queda seguir trabajando de una forma que por ahí no queremos, no brindando la atención que el paciente se merece, pero bueno lamentablemente no todo el mundo tiene la posibilidad de acceder a la atención particular”, enfatizó Jiménez y finalizó: “Hay cada vez más profesionales que deciden no atender con obra social sin dejar de pertenecer al Círculo Odontológico”.
 

Comentarios

Otras Noticias