AUTONOMÍA DE CATAMARCA

El historiador Marcelo Gershani Oviedo realizó una reseña de esta fecha

viernes, 25 de agosto de 2023 15:20
viernes, 25 de agosto de 2023 15:20

Destacó como se llevó adelante el proceso de la autonomía de Catamarca luego de período luchas internas. Además, la creación del marco institucional y normativo que hicieron de Catamarca una provincia independiente de las demás jurisdicciones.

En diálogo con el Esquiú.com, el Mgtr. en historia Marcelo Gershani Oviedo, señaló que hoy se cumplen 202 años de iniciar un proceso complejo, como ha sido en aquellos tiempos, cuando se estaba gestando la autonomía. “Pensemos que, en la documentación de la época, de hace 200 años, no se hablaba de autonomía sino de independencia. Autonomía será un concepto posterior que la historiografía crea para aplicarlos a eventos que ya habían sucedido. 

Cuando se declara la Autonomía de Catamarca se inicia el proceso de creación de la provincia, no fue algo simple, ni romántico, fue difícil, traumático porque había que separarse de una jurisdicción mayor como República del Tucumán, a la Cabeza de Bernabé Araoz, quien pretendía unir a su jurisdicción Catamarca y Santiago del Estero. Pero las instancias políticas de la época llevaron a que las provincias vayan declarando su autonomía y a partir de ahí empezaron a tomar forma. En el año 1821 se declara la autonomía, en 1822 se organiza la primera legislatura y en 1823 se sanciona el primer reglamento constitucional, bases de una provincia que se crea en un contexto de divisiones internas políticas muy fuertes, por eso es que el proceso no fue romántico, sino que hubo conflictos internos que en cierta medida demoraron esa declaración de la autonomía si comparamos por ejemplo con Santiago Del Estero que Santiago que a principios del año 1820 ya se separa de ese intento de República de Tucumán”, comenzó reseñando.

Un dato interesante, que tiene mucha injerencia con los debates actuales, fue el siguiente. Gershani contó que en el marco de ese proceso, en el año 1820  José Pío Cisneros, andalgalense, militar y político, le consulta al gobernador de Córdoba de ese entonces, Juan Bautista Bustos: ‘qué tiene que tener Catamarca para ser independiente’; a lo que Bustos responde: ‘-para que una ciudad pueda ser independiente no debe depender económicamente de ninguna otra jurisdicción, y debe bastarse por sí sola para cubrir en todos los aspectos de la vida desde lo Ejecutivo, legislativo, judicial, cultural y hasta lo clerical’. “Esos son algunos de los puntos que hay que tener en cuenta para entender aquel tiempo histórico, aunque la independencia económica hoy es muy difícil, si creo que se puede pensar en lograrlo largo plazo, uniéndonos con las provincias de la región para mejorar y desarrollar lo que tenemos en común, el Parlamento del Noa, por ejemplo, me parece una herramienta muy importante para nuestro crecimiento”, dijo a modo personal.

Por último, señaló que “estas fechas son necesarias para detenernos, pensar y repensar lo logrado, en lo que falta y lo que viene, hacer un balance. Y a nosotros como historiadores nos toca recordar, por eso es importante que a nivel escuela conozcan, escuchen, conversen, se realice un intercambio, porque eso es muy valioso, suma y puede despertar el interés sobre nuestra historia, más allá que hoy las preocupaciones de la gente pasen por otro lado”.

Comentarios

Otras Noticias