Fray Mamerto Esquiú
Preocupa el avanzado deterioro del templo de San José de Piedra Blanca
La iglesia solicitó al intendente Guillermo Ferreyra cambiar el sentido de las calles para evitar que las vibraciones de los vehículos pesados sigan dañando la estructura, de lo contrario iniciarán acciones legales.La comunidad religiosa de Fray Mamerto Esquiú, preocupados por el avanzado deterioro de la iglesia de San José de Piedra Blanca, responsabilizaron al intendente comunal, Guillermo Ferreyra, por los daños que pueda seguir sufriendo la estructura del templo.
El pedido fue realizado mediante una nota que lleva la firma del cura párroco Carlos Robledo y los feligreses del departamento. En ella, advierten al jefe comunal de que, en caso de no tomar medidas necesarias, iniciarán acciones legales.
Para la iglesia, las grietas en las paredes se debe al by pass de transito, al considerar que “las vibraciones que generan el tránsito de vehículos pesados, provocan daños en la estructura”. Es por ello, que se solicitó al intendente de Fray Mamerto Esquiú cambiar el sentido de las calles circundantes para frenar su deterioro.
“Nos dirigimos a usted con el propósito de transmitirle nuestra preocupación por las profundas grietas que se verifican en la Iglesia de San José, las que se han producido a partir del cambio de dirección del tránsito, y el incesante paso de todo tipo de vehículos, en especial los de gran porte como colectivos y camiones, lo que produce una constante vibración que repercute negativamente en la estructura del templo. Se presentaron distintos profesionales del medio a verificar la situación, constatando que las grietas se deben a lo anteriormente mencionado”, expresa la nota.
Y agrega: “Como usted sabrá, la Iglesia de San José ha sido declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1978 por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, es de estilo neocolonial, posee una nave única, el techo abovedado, galerías laterales, una escalera interna que comunica con el campanario, el rosetón muy notorio en el frente, y atesora en su interior el púlpito desde el cual nuestro Beato Mamerto Esquiú pronunciara el célebre sermón de la Constitución Nacional, por lo tanto su preservación resulta de vital importancia para toda la comunidad de Catamarca, ya que forma parte de nuestro patrimonio religioso, histórico, cultural y turístico, que debemos conservar entre todos”.