Facilita talleres y capacitaciones a docentes
Resaltan la importancia del programa sobre educación sexual integral en las escuelas
Romina Astrada dijo que en lo que va del primer semestre de este año ya se capacitó a más de 400 docentes.Romina Astrada, referente provincial del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) destacó la importancia de realizar cursos y capacitaciones para que los docentes puedan trasladar el conocimiento a sus estudiantes. Asimismo, comentó que en lo que va del primer semestre ya se capacitó a 400 docentes.
“Nuestro programa depende de la dirección de Programas Educativos, estamos dentro de la secretaría de Planeamiento del ministerio de Educación y el trabajo que viene realizando el programa es muy importante, estamos trabajando fuertemente desde comunidades originarias, capacitaciones a docentes y entrega de materiales”, comentó.
Asimismo, Astrada señaló que “en lo que va del primer semestre de este año ya se capacitó a más de 400 docentes con cursos que poseen resolución ministerial que apuntan a que la ESI sea una realidad en territorio, a que se aborde de manera sistemática, transversal, siempre dándole al docente a conocer que es el derecho del estudiante recibir Educación Sexual Integral y que a partir de la sanción de la Ley 26150 el Estado está garantizando este derecho tan importante en las infancias, en las adolescencias y juventudes”.
Sobre las temáticas abordadas en las escuelas, Astrada indicó que “en las escuelas se trabajan contenidos que tienen que ver con los lineamientos curriculares, estos lineamientos fueron aprobados por unanimidad en el Consejo Federal de Educación, entonces siempre recalcar que la enseñanza de la Educación Sexual Integral tiene que ser transversal, no es privativa de un área en sí, sino que es sobre todas las áreas, es sistemática, no queda solo en un curso, en una charla, sino que se aborda de manera sistemática en todos los espacios curriculares”.
“También decir que es gradual, los contenidos que están para Nivel Inicial no van a estar para el Nivel Secundario, esta gradualidad garantiza que lo que se aborde en contenidos de enseñanza sea pertinente y acorde al nivel de los estudiantes. Estos lineamientos curriculares son el piso básico que garantiza el derecho a recibir la Educación Sexual Integral”, aseguró.
En esa línea, agregó que “hay diferentes ejes temáticos que se tratan como el cuidado del cuerpo, el derecho a la intimidad, sobre las violencias en el Nivel Secundario, es decir varias temáticas que tienen que ver con estos lineamientos, también con núcleos de aprendizaje prioritarios que están fijados para cada nivel educativo”.
“Todos los contenidos giran en torno a cinco ejes de importancia como son cuidar el cuerpo de la salud, respetar la diversidad, reconocer la perspectiva de género, valorar la afectividad y ejercer nuestros derechos”, detalló.
Por último, en cuanto a la aceptación de los padres, Astrada dijo que “la resistencia siempre está presente, pero a medida que va pasando el tiempo y a medida que se va conociendo toda la información fehaciente se entiende que siempre es en pos de garantizar derechos y que la educación sexual viene a ampliar estos derechos para construir ciudadanías más libres, más democráticas y participativas”.