Salieron adjudicadas en la vivienda, pero no les entregaron la casa
En el año 2019 un grupo de cuatro familias salieron adjudicadas para recibir una vivienda, sin embargo, las casas que esperaban salieron a nombre de otras personas.Ana María Feres, y Violeta Romanuti, en diálogo con El Esquiú Play, contaron que desde el año 2019 un grupo de cuatro familias fueron adjudicadas en la vivienda. Realizaron todos los trámites correspondientes, pasando por todas las etapas del postulante, desde la preadjudicación, el período de impugnación, y luego la adjudicación.
Además, en el año mencionado en un acto de entrega de vivienda, indicaron que recibieron de manos de la exgobernadora, Lucía Corpacci, una carpeta con la documentación que “confirmaba que eran adjudicatarios con número de casa, número de calle, nombre, DNI y número de resolución”. Las casas se entregaron el 23 de diciembre del año siguiente, sin embargo, las viviendas que les serían entregadas “se las dieron a otras personas”.
Desde entonces, peregrinan en el Cape para que los funcionarios de la vivienda les den soluciones, pero todas las respuestas que recibieron, hasta ahora, fueron negativas.
“Cuando vimos que las casas que serían nuestras, estaban a nombre de otras personas, vine al Cape, pude hablar con el doctor Barrionuevo, que en ese período era director de Adjudicaciones y, con el arquitecto Orellana para mostrar la documentación. Con la entrega de la carpeta, Corpacci se comprometía a entregarnos la vivienda, pero Barrionuevo me dijo ‘que esa carpeta no sirve’, y la tiró en el escritorio; ‘lo que sirve es lo que entregamos hoy’, por lo que presenté carta documento”, recordó Feres.
Las familias siguen encontrando pretextos por parte de los funcionarios de la vivienda, por lo que Romanuti, manifestó que “Varela se comprometió de palabra, que este año podrían entregarnos la vivienda”. “Primero nos dijo que nos haría firmar un compromiso de entrega que podría ser en los próximos meses, pero después nos dijeron no firmaríamos ningún documento porque eso iría en contra del IPV en caso que decidamos actuar en contra de la entidad”, indicó la damnificada. “Cada vez que nos dan cita con Zelaya, venimos, pero no está, entonces vendremos hasta que nos reciban y nos den una solución”.
Mira la nota: