Comenzó en Catamarca el IV Encuentro Nacional del Capítulo Argentina de COPAJU

“Cuando no hay justicia, hay ajuste”

Desde Tinogasta, juezas y jueces, fiscales, camaristas, defensores, diputadas y diputados y referentes de la Iglesia Católica llamaron a defender la justicia social y el derecho a una vida digna para todas las personas.
viernes, 25 de octubre de 2024 21:23
viernes, 25 de octubre de 2024 21:23

Con un claro mensaje en favor de la justicia social y el derecho a una vida digna para todas las personas, comenzó en Tinogasta, provincia de Catamarca, el IV Encuentro Nacional del Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU). Junto a un gran número de funcionarios, legisladores y autoridades judiciales, estuvo presente el gobernador anfitrión, Raúl Jalil.

“Pertenecemos a un espacio de reflexión donde creemos posible construir prácticas humanistas. Nos guía la mirada del Papa Francisco”, sostuvo César Raúl Jiménez, coordinador del Capítulo Argentina de COPAJU y juez en lo Correccional y de Menores de Posadas, Misiones. “Tengo la sensación de que estamos viviendo un Estado con anomia, de que los derechos sociales están vulnerados y que estamos viviendo la agonía de la Constitución”, alertó Jiménez al abrir la primera de las dos jornadas del encuentro “Estado, Constitución y Derechos Sociales desde la mirada franciscana”. Citando palabras del Papa, quien dijo que “la jueza o el juez que no vive el sufrimiento del otro, que no comprende el reclamo social de justicia, difícilmente puede honrar su misión de juzgador”, el magistrado misionero concluyó: “Justicia sin justicia social es injusticia”.

El gobernador Jalil agradeció la realización del evento en Catamarca y, puntualmente, en Tinogasta, una ciudad a 300 kilómetros de la capital provincial. El mandatario, quien se manifestó en favor “del diálogo y el consenso”, hizo alusión al rol igualador de lo público: “No todos nacemos en el mismo lugar y lo que hace el Estado es tratar de que todos tengamos las mismas oportunidades. El Estado tiene que estar presente”.

A su turno, el presidente de COPAJU a nivel panamericano, el juez Roberto Andrés Gallardo, fue contundente: “Cuando no hay justicia, hay ajuste”. Recordando que “Francisco invita a no tener miedo a decir las cosas y a ser coherentes con lo que decimos”, el juez hizo un potente llamado a poner en valor el rol de los operadores judiciales en la realización efectiva de los derechos sociales: “No todas las leyes son justas por el solo hecho de ser leyes, y nadie está obligado a obedecer leyes injustas. Y nosotros, como magistradas y magistrados, no estamos obligados a aplicar leyes injustas. Y sí estamos obligados a desterrar de la jurisprudencia y de la legislación todo instrumento que atente contra la dignidad de las personas. Ese es el compromiso de COPAJU”.

Al igual que Jiménez, Gallardo alertó sobre la situación argentina: “Tendríamos que preguntarnos si hoy tenemos justicia social en nuestro país. Voy a decir que la justicia social está languideciendo. No ha muerto todavía pero está en terapia intensiva”.

Comentarios

Otras Noticias