Afirmaron desde UDA
“Todos los años está el propósito de cumplir los 190 días de clases”
Nancy Agüero se refirió al anuncio del Gobierno Nacional que dispuso el inicio del ciclo lectivo 2025 el 5 de marzo.La secretaria General de UDA, Nancy Agüero, se refirió al anuncio del Gobierno Nacional que dispone el inicio del ciclo lectivo 2025 el 5 de marzo, con el objetivo de asegurar un mínimo de 190 días de clases.
En ese sentido Agüero, en diálogo con El Esquiú Play, señaló que “esto se transforma en un anhelo, más de lo mismo: todos los años está el propósito de cumplir los 190 días de clases, pero acá cabe destacar que quien realmente debe garantizar el normal inicio y la continuidad de los 190 días de clases en forma regular es el mismo Estado”.
“El Estado debe garantizar los 190 días de clases y brindar las condiciones óptimas, y si hablamos de condiciones, tendríamos que empezar a hablar de materia salarial, dar un salario que le permita al docente tener una movilidad social ascendente, pero más que todo que le permita subsistir, llegar a fin de mes”, afirmó.
En esa línea, agregó que “el Estado debe garantizar las condiciones laborales, brindar estabilidad laboral, también hay que hacer referencia al estado edilicio, cómo está la infraestructura edilicia de las unidades escolares para realmente poder garantizar los 190 días de clases”.
“Creo que acá el anhelo de todos es poder conformar una paritaria que realmente se transforme en un ámbito de discusión, de debate, por ejemplo, de construcción del salario, debatir las condiciones laborales, buscar un mayor presupuesto educativo, un mayor financiamiento”, aseguró.
Asimismo, dijo que “desde UDA siempre hemos anhelado tener un ciclo lectivo normal, con un inicio normal, y deseamos que esto se haga dentro del marco de la participación activa de las instituciones gremiales. Ahora puedo decir que no hubo oportunidad de un diálogo fluido, siempre hemos venido sosteniendo que educación deben ser considerada una política de Estado”.
“Las políticas de Estado se construyen en el consenso, pero desafortunadamente tenemos una gestión en el Misterio de Educación que es un ministerio de puertas cerradas. Nosotros, como institución gremial, hemos realizado numerosas presentaciones al Ministerio de Educación, en algunos casos resaltando algunas irregularidades cometidas por el propio Estado y no hemos tenido una respuesta”, apuntó.
Por último, en cuanto a lo salarial, Agüero señaló: “Supongo que el Estado habrá hecho las previsiones necesarias para que el docente tenga un salario acorde a los tiempos que vivimos. Llama la atención que en el transcurso de este ciclo lectivo recién el salario mínimo de la provincia de Catamarca llegue a los 420 mil pesos en octubre, noviembre, siendo que jurisdicciones como Jujuy, Chaco, estaban superando ese monto en mayo de este año”.