Plan Forestal

“En la Capital tenemos más pedidos de extracción que de forestación”

Realizan un relevamiento de arbolado en el casco céntrico y en el Ecoparque El Jumeal.
viernes, 13 de diciembre de 2024 01:27

La Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital lleva a cabo un censo en el microcentro que busca “fortalecer la planificación de políticas de gestión ambiental y adaptación al cambio climático” junto a estudiantes de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
Esta actividad tiene como objetivo conocer la ubicación exacta de cada árbol, identificar las especies presentes y evaluar su estado para proyectar acciones de forestación, reforestación e innovación en infraestructura verde.
En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, el secretario Nicolás Acuña comentó: “Hace un par de semanas arrancamos un relevamiento del centro, lo que encierran las cuatro avenidas principales, Alem, Virgen del Valle, Belgrano y Güemes”. De igual manera, indicó que el año pasado se realizó un relevamiento con el área de Forestación y  se forestó en el centro puerta a puerta. 
“Ahora queremos actualizar  ese relevamiento para poder intervenir, sabemos que hay una problemática en el arbolado de la Capital, desde lo que tiene que ver con las extracciones, con la plantación, la responsabilidad del municipio”, expresó.
Asimismo, Acuña destacó que al trabajo a diario del municipio se viene sumando a los alumnos que son los futuros profesionales de la materia de distintas facultades, como Arquitectura, Ciencias Exactas, IES, entre otros. 
Al respecto señaló que “ahora se sumaron 30 alumnos, de los cuales 20 participaron del relevamiento de arbolado en el centro y otros 10 están realizando el relevamiento de flora del Ecoparque El Jumeal. 
La idea es declararlo  el año que viene como la primera reserva natural de usos múltiples de la Capital”, reveló.
El especialista indicó que “con el arbolado hay varios temas: está el mantenimiento, el riego, el estado fitosanitario y que también sea la especie correcta”. Es por eso que realizaron la presentación del Código de Arbolado Urbano que fue ingresado al Concejo Deliberante capitalino para su tratamiento. “Planteamos ahí la actualización de las especies de las distintas zonas, la responsabilidad del municipio de asesorar para plantar acorde a la zona, la responsabilidad del vecino para cuidarlo y  un registro de podadores privados”.
Acuña aseguró: “Hoy lamentablemente en la Capital tenemos más pedidos de extracción que de forestación”, haciendo referencia a los pedidos dentro de la aplicación “Cerca”. 
Además, con el relevamiento del año pasado puerta por puerta, “hemos hablado con cada vecino para entregar un ejemplar a todos aquellos que tenían la posibilidad de plantarlo muchos han querido y otros no”, y señaló que “el centro es un lugar bastante complicado, que en grandes intervenciones, como se han hecho en la calle Rivadavia, se puede colocar el sistema de riego”, pero “en otros lugares directamente se tiene que regar manualmente el árbol y ahí necesitamos la ayuda del frentista”. 
“Son varios factores: la ejecución del Plan Forestal, sumar a los alumnos y modificar el código de arbolado”, destacó, sumado a que “hay algunas cuestiones de fondo en el microcentro que estamos buscando solucionar, porque los árboles son una prioridad para la ciudad”.n

Comentarios

13/12/2024 | 07:38
#0
Buen día. Se debe reforestar Valle Chico de manera URGENTE. Estimo que el 40% de los arboles plantados se secaron por diversos motivos.-
13/12/2024 | 06:14
#-1
Felicitaciones por fortalecer políticas que cuidan el ambiente y el arbolado de nuestra ciudad. De esta manera deberá ser la política destinada a la construcción y cuidado de veredas y calzadas de toda la ciudad.