Para programas educativos
La intersindical docente pide a Educación rendición de fondos girados por Nación
Elevaron un informe ampliado donde exponen falta de ejecución de fondos. Exigen paritaria pedagógica y salarial.Ante la falta de convocatoria del Gobierno Provincial a una reunión paritaria pedagógica y salarial, los gremios que integran la intersindical docente (Ateca, Sadop y Sidca) ahora solicitan información sobre los fondos de programas nacionales que fueron girados a la provincia.
Manifestándose “en defensa de nuestros derechos laborales”, la intersindical expone: “En vistas de que no hemos sido convocados para abordar diferentes temáticas, nos preocupa y queremos conocer cómo fueron ejecutados presupuestariamente los fondos girados de programas nacionales a la Provincia. (...) En nuestras centrales nacionales se ha informado lo que se giró del Gobierno Nacional a la Provincia, motivo por el que requerimos nos informen en qué se invirtieron esas partidas presupuestarias y cómo se realizó la rendición de los programas ante las autoridades competentes”.
De esta manera, la intersindical elevó un informe ampliado que detalla la situación financiera de diversos programas educativos en la provincia de Catamarca, en que los datos presentados permiten evaluar la asignación presupuestaria anual, los fondos transferidos efectivamente, los montos pendientes de rendición y el porcentaje de ejecución financiera de cada línea.
Asimismo, expresaron que este análisis “tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora en la gestión y ejecución de los fondos, priorizando programas de alto impacto social”, y realizaron un desglose por programa.
Dentro de los programas con Baja Ejecución Financiera se menciona al Plan Fines, “con un 14,42% de ejecución financiera, siendo una línea clave para la educación de adultos”.
De igual manera, los programas con ejecución inexistente o sin rendición menciona al INET y Educación Técnica INET. Educación Técnica tiene $200.660.179,92 pendientes de rendición.
En Obras Menores la Nación transfirió $41.944.610,69, pero estos fondos aún no tienen rendiciones.
Formación Docente, con $18.127.814,35 transferidos, no se ha registrado avances.
Y Conectar, aunque se transfirió un monto bajo ($618.318,43), se encuentra sin rendición registrada.
El informe también señala programas sociales “críticos”, puntualmente comedores escolares. “A pesar de ser un programa prioritario y contar con la mayor asignación presupuestaria ($2.024 millones), presenta una ejecución del 40,68%”.
Finalmente, el informe concluye que “el 53% de los fondos transferidos aún están pendientes de rendición, lo que evidencia retrasos administrativos y dificultades en la ejecución de los programas. Si bien se destacan casos de alta eficiencia, como el programa Hora Más con un 99,6% de ejecución, existen áreas críticas que requieren atención prioritaria, como Educación Técnica, Obras Menores INET y Comedores Escolares, en que la ejecución es baja o nula”.
“Para garantizar un uso eficiente de los recursos y maximizar su impacto en la comunidad educativa, es fundamental implementar controles más rigurosos, optimizar los procesos de rendición y fortalecer la capacidad administrativa y de gestión. Esto permitirá no sólo acelerar la ejecución presupuestaria, sino también mejorar la transparencia y efectividad de los programas educativos en beneficio de los estudiantes y la infraestructura escolar”, expusieron los gremios.
Vale recordar que los gremios vienen solicitando al Ministerio de Educación, así también el Ministerio de Trabajo “con carácter de urgente ser convocados a una paritaria pedagógica y salarial”, con los referentes de cada área, ya que “tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales acordadas”.