Recorte a los jubilados
“Hay un proyecto de destruir el sistema de seguridad social”
Carlos Pizzini señaló que el Gobierno nacional toma medidas “inhumanas”.Carlos Pizzini, integrante de la agrupación Jubilados en Defensa Propia, aseguró que las políticas del Presidente Javier Milei continúan en la línea de ajustar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, Pizzini planteó: “Lo que han podido bajar del déficit es casi un 50% sobre la base de la caída de los haberes previsionales” y señaló que “bajan el sueldo a los jubilados y pensionados, agreden brutalmente a los discapacitados, a quienes les obliga a demostrar otra vez que son discapacitados y ahora recortan medicamentos gratuitos que teníamos los beneficiarios del PAMI”. En este sentido, destacó que permitieron que los medicamentos aumenten “muy por encima de la inflación. Han convertido algunos medicamentos en venta libre, por lo cual no lo cubre el PAMI ni ninguna obra social”.
“Es una medida cruel, inhumana y probablemente antieconómica”, dijo, atendiendo que “la persona que deja de tomar su medicación se complica más su salud y a lo mejor termina internada y gasta mucho más el PAMI”. “Es bastante irracional, es parte del fanatismo ideológico de este muchacho, que todo lo que ve como gasto social le parece negativo”.
Continúa la lucha
El referente de los jubilados aseguró que continuarán con la lucha a través de las protestas: “Nosotros como agrupación venimos haciendo semaforazos todos los sábados en distintos barrios de la ciudad, para que más gente se entere de esta problemática y de la gravedad que tiene”, comentó y agregó: “Va a incrementar la protesta, la movilización y va a incrementar el descontento que ya hay porque está poniendo a la gente en una situación extrema”. Destacó que los jubilados y pensionados “somos un sector naturalmente disperso” y que organizarlos “es muy difícil por el propio hecho que la gente cuando se desvincula de su trabajo productivo queda mucho más aislado, mucho más relegado de su vida personal, familiar, social”.
En este marco, advirtió: “En la ciudad de Buenos Aires, que es quizá la ciudad más rica del país, ya hay mucha gente que tiene que optar entre comprar los medicamentos o comer, así que supongo que en gran parte del interior profundo debe ser bastante peor”.
De igual manera, Pizzini remarcó: “Todavía tenemos un grado de gente que tiene expectativas, el Gobierno tiene un único logro para ofrecer que es la baja de la inflación a costa de que cada vez haya menos trabajo, pero evidentemente para mucha gente es un dato importante, es un dato significativo”.
“Hay mucha expectativa, hay mucha gente que cree que esto en algún momento va a mejorar. Los que tenemos otra opinión creemos que si no le ponemos un límite todo va a ir cada vez peor”, expresó y añadió: “Es una lucha cultural y una lucha política, ideológica”.
Destrucción del sistema previsional
“Esta gente en su núcleo ideológico tiene un componente de crueldad, tiene un componente hipercompetitivo porque, si bien es cierto nuestra sociedad está organizada sobre la base de la competencia, también es cierto que hace más de cien años que el Estado argentino y el pueblo argentino han construido un sistema de seguridad social para proteger, para compensar igualdades, y ese sistema es el que se quieren llevar puesto”, manifestó el referente y agregó: “Hay un proyecto de mediano plazo de destruir el sistema de seguridad social argentino, que no es solo las jubilaciones, son las asignaciones, el salario familiar, las becas Progresar, el seguro de desempleo, una cantidad de mecanismos por la cual el Estado compensa las desigualdades que genera el mercado”.
Finalmente, aseguró: “En Argentina están jubilados o pensionados más del 90% de los adultos mayores, en Colombia son el 27% los adultos mayores que reciben algún beneficio, en Perú el 23%, ese es el modelo al que nos quieren llevar”, concluyó.
Más recortes
Cabe recordar que Gobierno nacional aplicó un nuevo recorte. A partir de ahora el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados del PAMI que cobren hasta un haber mínimo y medio, algo menos de 400 mil pesos por mes.n