MESA INTERSECTORIAL IRAB
Montenegro: “Antes de la pandemia los virus respiratorios eran previsibles, ahora no sabemos cuándo habrá algún pico”
Días atrás, en el Ministerio de Salud de la provincia, se realizó el primer encuentro de la mesa intersectorial de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en pediatría (IRAB).
Al respecto de este acontecimiento, la coordinadora de la Niñez del Ministerio de Salud, Dra. Silvana Montenegro, en diálogo con Radio El Esquiú 95.3, indicó que la mesa intersectorial se conformó con diferentes actores de la salud que trabajan específicamente con niños. Asimismo, indicó que la programación de la mesa es anual para planificar y prever políticas tendientes a brindar soluciones a enfermedades respiratorias.
Montenegro indicó que, es importante mencionar, que antes de la pandemia los virus respiratorios eran previsibles. “Es decir que cuando comenzaban los cambios de temperatura empezaban a subir los casos de enfermedad respiratorias, sobre todo en niños pequeños, pero con el advenimiento de la pandemia los virus tuvieron un comportamiento impredecible, ahora no sabemos cuándo comenzará el pico respiratorio que generalmente lo esperábamos para mayo o junio”.
Es por eso, que entre de los aspectos de evaluación de la mesa se pusieron en consideración: la cantidad de insumos y medicamentos que tienen los diferentes centros de salud y qué es lo que hace falta; cuáles son las capacitaciones necesarias para los profesionales; y el refuerzo de inmunizaciones (vacunas) para las enfermedades respiratorias.
“Es necesario que los papás les realicen los controles médicos a sus niños, tengan en cuenta las vacunas que les falta y se las coloquen. Además, es necesario que los enfermeros tengan un registro de cualquier intervención que se les realiza a los pequeños, no solo las vacunas”, dijo la facultativa. Al tiempo que reflexionó, “Argentina es uno de los pocos países que cuenta con todas las vacunas que necesitan los niños para completar el calendario de vacunación, es importante aprovecharlo”.