El sector Asistencial de la Salud de Catamarca se sumó al paro nacional

La medida afectará a varias actividades del sector privado, entre las cuales se incluirán a las clínicas, sanitarios, hospitales particulares, instituciones mutuales, entre otros.
jueves, 22 de febrero de 2024 10:12
jueves, 22 de febrero de 2024 10:12

Así lo confirmó el secretario general de ATSA, Leonardo Burgos, debido a que no hubo acuerdo entre las cámaras empresariales, motivo por el que hoy empezó un paro nacional de Sanidad y solo habrá guardias mínimas. 

La medida afectará a varias actividades del sector privado, entre las cuales se incluirán a las clínicas, sanitarios, hospitales particulares, instituciones mutuales, institutos médicos de diagnóstico, de análisis clínicos, de consultorios médicos, de clínicas psiquiátricas, geriátricos, emergencias médicas e internación domiciliaria.

En la jornada de ayer, el secretario gremial de ATSA mantuvo asambleas en varias clínicas y sanatorios para determinar la medida que se está llevando adelante por 24 horas, con guardias mínimas y la atención de emergencias.  

No se pusieron de acuerdo las cámaras empresariales y, por lo tanto, no se pudo resolver el tema salarial. Hoy muchos gremios están con paros y protestas en todo el país debido a la situación económica y esta es una actividad esencial, ya que cubrimos casi el 70% de la prestación de la salud del país, con cerca de 800 mil trabajadores”, dijo Burgos a través de Radio El Esquiú 95.3

Luego, manifestó que en este contexto las cámaras no llegaron a un acuerdo porque “falta una pata importante del Estado como el PAMI, el IOMA, las obras sociales, el Gobierno; a través del Ministerio de Economía; y este presidente que se declara anarcocapitalista está lejos de todo estado de colaboración e injerencia en la vida del país”, lanzó el gremialista. 

Si bien, no determinó de cuánto es el porcentaje de incremento que están solicitando a las cámaras empresariales, Burgos indicó que “toda negociación tiende a equilibrar el nivel inflacionario, pero hay que ver cuánto es el porcentaje al que se puede llegar para no perder poder adquisitivo”.

Comentarios

22/2/2024 | 18:56
#0
la verdad que da mucha, pero mucha gracia.... éste hombre quiere hacer creer que en la provincia los sueldos en salud están bien... y en la nación mal... vive del estado, acomoda a su familia y todos los bol.... lo siguen votando para que los represente.... que se jodan...
22/2/2024 | 11:59
#-1
SOY YO O ESTA LLEGANDO A LOS 100 AÑOS EL MUCHACHO.

Otras Noticias