Día del Locutor: cómo es la formación y cuáles son los desafíos actuales de la profesión
El profesor Marcelo Toledo, quien enseña en la carrera de Locución desde hace ocho años, brindó un panorama general.En el marco del Día del Locutor, el profesor Marcelo Toledo dialogó con Radio El Esquiú 95.3, para discutir temas relacionados con la carrera de locución, la importancia de una formación integral y los desafíos que enfrenta la profesión en la actualidad.
En primer lugar, el profesor Marcelo Toledo destacó lo importante que es una formación integral para los locutores.
“Muchos que en algún momento pensaron que la carrera de locución o la de locutor era solamente un trámite se encontraron con una carrera de formación integral, una carrera que necesitaba que saquen absolutamente todo lo que tenían adentro cada uno de los de los alumnos”, explicó.
Ante la crisis socioeconómica actual, la versatilidad dentro de este ámbito también se convierte en un factor aún más importante. Se espera, entonces, que los estudiantes estén preparados para adaptarse a diferentes funciones y desafíos, no solo aquellos en los que se sientan cómodos. “Tenemos que ser versátiles. Tenemos que tratar en lo posible de encajar en todos los lugares posibles, de trabajar en lugares en los que impensadamente podríamos estar”, señaló Toledo.
Por otra parte, resaltó que es necesario que los locutores se adapten a las nuevas tecnologías y a las demandas cambiantes del mercado laboral, entre ellas la más actual, que es el desafío de encontrar formas de diferenciarse y agregar valor, más allá de lo que una IA puede ofrecer. En este sentido, comentó: “Hoy por hoy, quizás también el Encuentro Nacional de Locutores sea una alternativa para, por ejemplo, encontrarse con gente de Latinoamérica, el encuentro nacional con todos los locutores nacionales y hoy por hoy la inteligencia artificial como amenaza, si se quiere, para la carrera, pero siento que tenemos que hablarlo, siento que tenemos que estar preparados, siento que tenemos que dar por lo menos una apertura a nuestra mente y decir 'a ver, cómo puedo hacer para que la inteligencia artificial no me supere y no sea justamente una alternativa válida para cualquiera que necesite un locutor y que directamente se meta en la máquina y lo consiga artificialmente'”.
Con todo lo expuesto, también queda claro que la formación no termina con la obtención del título. Sobre este punto, Toledo subrayó lo importante que es realizar una capacitación continua para mantenerse al día con las tendencias. “La capacitación me parece que es un lugar interesante para todos los egresados. Seguir aprendiendo, que el aprendizaje sea constante”, enfatizó. Además, mencionó que la integración de nuevas herramientas tecnológicas en el currículo es esencial para preparar a los estudiantes para el mercado laboral actual.
Con ocho años de experiencia enseñando locución, Toledo ha sido y es testigo directo de cómo la carrera evolucionó y se ha adaptado a las necesidades del mercado. “Nuestra currícula base se va modificando de acuerdo a los requerimientos tecnológicos”, indicó. La inclusión de plataformas como Twitch y el streaming en la enseñanza es el claro ejemplo de cómo la carrera se está adaptando a las nuevas realidades del mercado.
Más adelante, también se destacó la importancia de que los locutores no solo tengan una voz agradable, sino que además sean capaces de transmitir mensajes de manera efectiva y amigable. “Estamos buscando un locutor que ya no se preocupe tanto por su voz, sino más bien por qué transmite, cómo lo transmite, de qué manera lo dice, para qué lo dice y para quién lo dice”, explicó Toledo.
Aniversario
Por el décimo aniversario de la carrera de locución en el IES Maldones, se realizará un acto conmemorativo hoy a las 19.30 horas, en el que Darío Lucena participará como locutor ceremonial y protocolar. "Estamos conmemorando también los 10 años de la carrera, de la instauración de la carrera acá en Catamarca”, mencionó al respecto Toledo.