Del 1 al 7 de agosto

Inicia la Semana Mundial de la Lactancia con diversas actividades en la Maternidad

La licenciada Carina Colla destacó la importancia que tiene la lactancia materna.
jueves, 1 de agosto de 2024 02:34
jueves, 1 de agosto de 2024 02:34

Desde hoy y hasta el 7 de agosto tendrá lugar la Semana Mundial de la Lactancia Materna y la Maternidad Provincial llevará cabo una serie de actividades alusivas como charlas y stand informativo. 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y Unicef en 1992 y se celebra la primera semana de agosto de cada año. El tema de 2024 es Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos. 

La campaña homenajeará a las madres lactantes en toda su diversidad, a lo largo de su trayectoria de lactancia materna, al tiempo que mostrará las formas en que las familias, las sociedades, las comunidades y los trabajadores de la salud pueden respaldar a cada madre lactante. 

La lactancia materna puede actuar como un factor de igualdad en nuestra sociedad y se deben hacer esfuerzos para garantizar que todos tengan acceso al apoyo y las oportunidades de lactancia materna.

Al respecto, la licenciada en nutrición Carina Colla, responsable del centro de lactancia de la maternidad, comentó sobre las actividades que se desarrollarán allí y resaltó la importancia que tiene la lactancia materna.

“La verdad que la maternidad esta semana se viste de fiesta porque los servicios trabajamos mucho para poder visibilizar todo lo que hacemos en pos de la lactancia y hemos hecho un cronograma de actividades”, señaló en diálogo con Radio Valle Viejo.

En esa línea, agregó: “Los días hábiles este jueves, viernes de esta semana y lunes, martes y miércoles de la próxima semana van a ser las actividades adentro de la maternidad y afuera también. Vamos a comenzar con actividades para el personal. Iniciará el servicio de farmacia: va a dar una charla sobre actualización de fármacos y lactancia, pero todos los días vamos a tener un stand de lactancia para que las mamás o las personas interesadas se puedan acercar y despejar sus dudas en relación a la lactancia”.

“Ese stand va a estar en planta baja y va a disponer de personal de 10.30 a 11.30 horas para que pueda ayudar a todas las personas que tengan y deseen saber un poco más de lactancia”, indicó.

Al ser consultada sobre la realidad de la lactancia materna, Colla detalló: “La verdad que en el país los bebés que se dan de alta en las maternidades se van con un 97% de lactancia exclusiva, esto quiere decir que es solamente pecho materno, pero esa realidad con el correr de los meses se va perdiendo y a los tres meses ya tenemos un 87, un 82% y, a los seis meses, va bajando aún más”.

“Todo se condice con muchos factores que puede ser el tener que volver al trabajo o tener otras responsabilidades, a pesar que, por ejemplo, acá en la maternidad el año pasado se inauguró el espacio para la lactancia exclusivo para el personal. Como es un lugar donde trabajan más de veinte mujeres debemos disponer de un espacio personal, privado, íntimo para que la mujer que tuvo un bebé pueda tener esa hora de lactancia que está estipulada por ley y lo pueda hacer dentro de la institución con su hijo”, aseguró.

También, expresó: “Nosotros trabajamos mucho en esto, existen muchos mitos, existen muchas creencias de que la leche de fórmula o la leche que se vende es mejor que la que produce una mamá y hay que saber que la leche que producen las madres es mejor en todos los sentidos y no se le iguala en nada a una leche de fórmula”.

“Esa madre está dando un fluido vivo, este fluido vivo se adapta a su hijo, entonces tenemos la posibilidad no solo de alimentar, dar amor, sino también dar salud, proteger a nuestro bebé por medio de nuestro pecho”, apuntó.

Además, comentó: “Lo que hacemos en la maternidad, realizar charlas al momento del alta y obviamente mientras está cursando el embarazo, la mujer tiene derecho desde que se embaraza hasta el momento del parto a tener dentro de sus consultas obstétricas o ginecológicas cinco minutos de información sobre lactancia en todos sus controles, esto está bajo la ley”.

“Una vez que tiene su bebé, tiene que estar informada de que tiene derecho a que lo pongan al pecho inmediatamente da a luz, ya sea por parto natural o cesárea, mientras el niño esté en condiciones óptimas de salud”, apuntó.

Por último, la licenciada dijo: “Después tenemos las charlas de lactancia al momento del alta y lo que pretendemos es empoderarlas, informarlas, que sepan que tienen en su cuerpo la posibilidad de alimentar y de criar a su bebé con lo mejor. Que no venga nadie a decirles que esa leche no alimenta, hay que saber que la leche va bajando con el correr de los días, esto es progresivo porque el cerebro es el encargado de mandar señales de producción al pecho materno”.

“El día lunes tendremos una charla abierta a la comunidad a las 10 de la mañana que va a ser presencial y vía Meet para quienes no puedan acercarse a la maternidad”, concluyó.

Comentarios

Otras Noticias