Catamarca se prepara para el IV Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas

Diego Molina, director de Prevención en Salud Mental, brindó los detalles del evento.
miércoles, 21 de agosto de 2024 09:42
miércoles, 21 de agosto de 2024 09:42

Durante la mañana de este miércoles Diego Molina, director de Prevención en Salud Mental del Ministerio de Salud, dialogó con Radio El Esquiú 95.3 sobre el IV Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas, que se llevará a cabo el próximo viernes. Se trata de un congreso de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Facultad de Psicología, que aborda la suicidología.

Según adelantó, los disertantes serán de diferentes provincias y países: “Tenemos representantes de varias provincias del país, referentes nacionales, pero sí, de varias provincias, entre ellas Formosa, Mendoza, bueno, Córdoba, Buenos Aires, y también de disertantes de afuera del país”. Respecto a estos últimos, afirmó que los costos no permiten traerlos de manera presencial, salvo excepciones, por lo que van a disponer del Rectorado de la UNCA para poder presenciar las charlas híbridas.

Además, señaló que el Congreso en su totalidad se podrá ver de manera virtual: “Se transmite por YouTube, por el canal de YouTube de la UNCA, todo el Congreso”.

A su vez, indicó que el evento no tiene costo y la asistencia es libre, aunque con un cupo de 350 personas en la modalidad presencial.

En cuanto al público al que está destinado, detalló: “Si bien es abierto, es libre y abierto, sin costo, lo hemos dirigido más que todo al personal de salud, al personal de Seguridad, de Educación, de Desarrollo Social, de Justicia, a referentes comunitarios, referentes sociales, referentes de instituciones, que por alguna razón, seguramente están o les impacta la situación del suicidio, o que quieren conocer un poco más, porque las actualizaciones que se van a dar este año, tienen que ver, básicamente, con los ejes de prevención, atención y ofensión, entonces, siempre es útil tener este tipo de conocimientos actualizados a la hora de la práctica”.

Por otra parte, detalló los talleres que se van a dictar de manera paralela a las disertaciones: “Hay también un espacio, que no me quiero olvidar de eso, que es un espacio de talleres presenciales. Quienes asistan van a tener la posibilidad de inscribirse en talleres, que son sobre gestión de crisis, habilidades sociales, las estrategias de postvención, las estrategias para docentes en prevención del suicidio. Son pequeños talleres que hemos organizado, juntos, paralelos a las disertaciones, cualquiera va a poder elegir sumarse a este taller, también sin costo, y ahí sí, afinar un poquito más, porque es como algo más directo, más concreto lo que vamos a trabajar en los talleres”.

Sobre la acreditación y el horario de ingreso, informó: “La acreditación es de 7.30 a 8.30 de la mañana, a las 8.30 empieza el acto con las autoridades de apertura, y es hasta las 18 horas, con un corte en el medio para el almuerzo entre 13 y 14 horas”.

Finalmente, sobre el modo de acceder de manera virtual, explicó que se debe hacerlo a través de un link de la Universidad Nacional de Córdoba, que se encuentra en el Instagram del congreso y en el del Ministerio de Salud de la Red Catamarca. “Así se puede acceder a la inscripción virtual, lo presencial no tiene inscripción, hay que asistir ese día, acreditarse, y ya poder participar tanto en las conferencias, en los talleres, o en las conferencias internacionales”, aclaró y agregó que, una vez cubierto el cupo, ya no se permite el ingreso de más personas.

Comentarios