Día Mundial de la Agricultura
Asimismo ayer se celebró el día del Agricultor.En la jornada de hoy, en diálogo con Radio El Esquiú 95.3, Fernando Molina, Secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, dependiente del Ministerio de Inclusión y Sistemas Productivos de la provincia, brindó detalles sobre esta profesión a nivel local y nacional.
Al principio Molina hizo hincapié en la importancia de esta actividad a nivel país. “Somos un país netamente agricultor con muchas otras actividades pero la agricultura se destaca y sobresale y la provincia de Catamarca también está, la verdad que tenemos muchos agricultores en todo nuestro territorio”, añadiendo que Catamarca debido a que más del 80% son zonas montañosas, por valles, por bolsones, hace a que la agricultura sea más pequeña pero muy rica.
Luego fue consultado respecto a la situación agrícola en la provincia, a lo que respondió: “Es un análisis que se realiza dependiendo la región, dependiendo la zona, pero bueno, tenemos una sequía que se viene prolongando ya hace un par de años atrás donde la falta de forzaje para el sector ganadero vino complicando un poco más, digamos, el manejo a todos los productores”, agregando que en la zona tenemos diferentes ganados dependiendo del lugar, bovino, ovino, caprino, camellos domésticos, camellos silvestres y la sequía y la falta de lluvia hace que los niveles y volúmenes productivos caigan.
Por otro lado mencionó a las instituciones con las que se encuentran trabajando de manera conjunta. “Trabajamos muy encadenados con la Secretaría de Producción de los Municipios y bueno, siempre vinculados también al Colegio de Ingenieros Agrónomos, al INCAA, lo que es agricultura, digamos, también familiar, a la gente de SENASA” destacando que el consumidor exige saber qué es lo que lleva a su mesa familiar.
Al finalizar expresó que para fin de año van a estar trabajando en generar el Registro Provincial Agropecuario y van a centrarse en la cualificación y cuantificación de los trabajadores de la provincia. “Como bien te decía que tenemos productores pequeños de la agricultura familiar, también tenemos productores medianos y productores grandes, pero así como en la Aconquija tenemos productores de papa, o podemos hablar del este como productores de grano, o en el Valle Central de tomate, no es lo mismo un productor hortícola de una hectárea, que un productor chico, de 50 hectáreas” señalando que van a identificarlos y trabajar por ese lado.