Febrero infernal
Recomendaciones para evitar golpes de calor
Las elevadas temperaturas obligan a tomar algunas precauciones.De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan nuevamente temperaturas que rondarán los 40 °C, y por este motivo autoridades de Salud brindan una serie de recomendaciones para afrontar días de calor extremo, y prevenir complicaciones de salud.
En especial, se pide prestar mayor atención a quienes son más vulnerables; como niños, niñas y mayores de 65 años.
En este sentido, se aconseja aumentar el consumo de agua, aún cuando no se tenga sed; evitar realizar actividades físicas y la exposición directa al sol de 10 a 16, y siempre utilizar protección solar y gorro.
También se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros.
En el caso de los más chicos y adultos mayores, los especialistas recuerdan que hay que ofrecerles continuamente líquidos, como jugos naturales, agua potable, y en caso de lactancia, amamantar con más frecuencia durante estos días. No hay que esperar a que tengan sed sino invitarlos a aumentar la ingesta diaria.
También es importante tomar recaudos con la alimentación, además de preferir alimentos frescos y saludables como frutas y verduras, hay que mantener bien refrigerados los que se puedan echar a perder; y desechar los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío.
Se recomienda evitar, también, bebidas alcohólicas, con cafeína, con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
El golpe de calor tiene diferentes síntomas como sed intensa, calambres musculares, sudoración excesiva y en caso de sufrirlo con estas temperaturas extremas es necesario acudir de manera inmediata al centro médico más cercano. En caso de no poder hacerlo, hay diferentes recomendaciones.
Qué debés hacer
Ante un niño con un golpe de calor:
Amamantar a los lactantes con más frecuencia.
Trasladar al niño a un lugar fresco y ventilado, preferentemente con aire acondicionado.
Ducharse o mojar todo el cuerpo con agua fresca.
Mantener al niño quieto y permitirle descansar.
Consultar al pediatra o acudir a un Centro de Salud.
Ante un golpe de calor con un cuadro muy grave en adultos:
Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o ir a un Centro de Salud más cercano.
Ir a un lugar fresco y ventilado, idealmente con aire acondicionado frío.
Quitarte la ropa si estás dentro de tu casa y enfriar rápidamente mojando todo su cuerpo con agua fría.
Dar agua al niño, solo si está consciente.
Qué no debés hacer
No administrar medicamentos antifebriles.
No friccionar la piel con alcohol, ya que puede causar intoxicación.
Los síntomas de un golpe de calor, según el Ministerio de Salud, son los siguientes:
Sudoración excesiva
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
Piel pálida y fresca
Sensación de calor sofocante
Sed intensa y sequedad en la boca
Calambres musculares
Agotamiento, cansancio o debilidad
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
Dolores de cabeza
Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
Mareos o desmayo
Cuidados jóvenes y adolescentes:
No consumir bebidas alcohólicas, ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquidos.
Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
Sentarse y descansar ante mareos o fatiga.
Recordar las recomendaciones generales sobre hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.
Qué es un golpe de calor
El golpe de calor es una condición seria y peligrosa que ocurre cuando el cuerpo de una persona se sobrecalienta debido a una exposición prolongada a altas temperaturas o a un esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos. Este fenómeno es la forma más grave de lesión por calor y se considera una emergencia médica.