Guías advierten sobre la desregulación en el turismo
Guías de turismo y trabajadores de parques nacionales rechazaron la decisión del Gobierno de desregular los servicios de turismo dentro de las áreas protegidas.
La medida consiste en que ya no será obligatorio que las empresas de turismo contraten guías para realizar excursiones dentro de los parques.
En ese sentido, advirtieron que la presencia de personal menos calificado o directamente la ausencia de este significa menos control sobre los grupos de visitantes. Esto podría derivar en la práctica de actividades indebidas como la generación de basura e incluso la producción de incendios.
La presidente de la Asociación de Guías de Turismo de nuestra provincia, Juana Noguera, se refirió al impacto que tiene la medida: “Nosotros ya lo venimos sufriendo desde que se desregularizó toda la actividad de las agencias de viajes con la intromisión de agencias que no están habilitadas, que no cuentan con todos los requisitos y que ya vienen con guías de otras provincias y terminan ocupando nuestras fuentes laborales. Entonces va a significar una pérdida de terreno laboral y sobre todo de la calidad del trabajo que se está brindando por parte de los conocedores que somos nosotros de nuestra provincia”.
“Acá no nos afecta en el caso de parques nacionales porque Catamarca no tiene parques nacionales, ellos van a ser los primeros en ser afectados y más porque le desregulan toda la actividad dentro de parques nacionales. Ellos para ingresar a parques nacionales tenían que tener examen y ser aprobados por la administración de parques nacionales”, afirmó en diálogo con Radio Valle Viejo.
En esa línea, agregó: “Si bien va a afectar a todo el país, nosotros ya nos estuvimos reuniendo todos estos meses de forma virtual con todas las asociaciones del país y hemos firmado carta de adhesión a la no desregulación y también apoyando a nuestros compañeros y colegas que trabajan en parques nacionales”.
“Estamos en un proceso de poder presentar un proyecto de ley nacional para que nos ampare, tanto como profesionales como nuestra fuente laboral”, indicó.
Sobre si a partir de esto será optativa la contratación de un guía de turismo, Noguera dijo: “Eso es lo que pretende esta nueva modalidad de trabajar, si bien la actividad turística no es una actividad reciente y tampoco es una actividad nueva para nosotros porque hay colegios que tienen más de cincuenta años y no se está bien esa otra parte que, si bien es una profesión, es una carrera, entonces eso también nos está desvalorizando al momento de querer elegir una carrera como futuros profesionales, no solo impacta en nuestra actividad actual, sino también le va a quitar motivación a aquel que quería elegir esta carrera”.
Acerca de cuántos profesionales hay en la provincia, Noguera señaló: “Son más de cien licenciados y después técnicos en turismo debe ser aproximadamente la misma cantidad”.
Por último, sobre qué acciones van a realizar, Noguera dijo: “En el foro nacional de turismo que somos casi 8 mil miembros estamos haciendo una protesta a nivel nacional, estamos haciendo las cartas de adhesiones, que eso nos va a ayudar al momento de presentar el proyecto de ley. No todas las provincias tienen ley provincial de turismo, Catamarca sí la tiene y no todas las provincias tienen asociaciones de guías de turismo, no todas las provincias tienen colegios de profesionales de turismo, así que de a poco se van sumando a esta movida”.