Jubilados Autoconvocados marcharon nuevamente contra del gobierno de Javier Milei

En una nueva jornada de protesta, adultos mayores catamarqueños tomaron la Plaza 25 de Mayo para exigir una pensión mínima digna y manifestar su rechazo a las medidas del gobierno nacional.
miércoles, 23 de abril de 2025 12:44

En una nueva marcha que recorrió la Plaza 25 de Mayo, jubilados autoconvocados de Catamarca, acompañados por miembros del Partido Intransigente, el Partido Obrero y otras agrupaciones, alzaron su voz con fuerza contra las políticas del gobierno nacional, exigiendo una pensión mínima de 1.200.000 pesos y el fin de las medidas que consideran un atropello a sus derechos.

La protesta, que marcó la marcha número 24 en la provincia y tuvo lugar este 24 de abril, congregó a entre 50 y 60 personas, incluyendo representantes de diversos sectores políticos y sociales. Los manifestantes, con pancartas y consignas, expresaron su indignación ante la angustiante situación que atraviesan los jubilados, muchos de los cuales perciben la pensión mínima y ven cómo sus ingresos se diluyen ante la imparable inflación.

El Esquiú Play dialogó con algunos de los protagonistas de esta lucha. Pablo Gómez, un docente jubilado desde 2022, compartió su experiencia personal y su rechazo a las políticas del presidente actual, sintiéndose representado por la lucha de sus compañeros. Elena, por su parte, expresó su apoyo a la movilización y su preferencia por el gobierno peronista.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Nancy Quiñones, quien llegó desde Recreo representando a la combativa "revolución de las viejas de Catamarca". Con vehemencia, denunció el maltrato y el atropello que sufren los adultos mayores, exigiendo la restitución urgente de las moratorias, medicina 100% gratuita y un aumento de emergencia para todos los jubilados y pensionados del país.

La protesta también tuvo un fuerte tono político, con los manifestantes pidiendo a Patricia Bullrich y al presidente Javier Milei que abandonen sus cargos. Además de la pensión mínima de 1.200.000 pesos, los jubilados exigen el tratamiento de una ley de moratoria urgente, la restitución de los medicamentos con descuento al 100% y la devolución de los fondos jubilatorios. También se oponen a la entrega de la soberanía, los despidos y la privatización de empresas estatales, y llaman a un plan de lucha y huelga general.

Tras recorrer la plaza, los manifestantes se congregaron para compartir sus experiencias personales y reafirmar su compromiso de continuar la lucha por sus derechos. La marcha fue un grito unánime contra las políticas del gobierno nacional y una demostración de la fuerza y la determinación de los jubilados catamarqueños, quienes no están dispuestos a callar ante la injusticia.

Comentarios

Otras Noticias