Desde el Observatorio del clima de la UNCA

Descenso de temperatura a partir del día domingo

Uriel Flores señaló que: “Se van a notar temperaturas más bajas, en principio levemente”.
viernes, 16 de mayo de 2025 01:13
viernes, 16 de mayo de 2025 01:13

El coordinador del Observatorio del Clima de la UNCA, Uriel Flores, habló sobre la tendencia del tiempo señalando que desde el domingo habrá un descenso de la temperatura.

“Estos primeros quince días de mayo tuvimos anomalías positivas de temperatura anormalmente altas a nivel norte y centro del país, no así lo que es la Patagonia o sectores del sur argentino que fue extremo, con temperaturas muy frías. Tuvimos esta especie de doble vara desde el punto de vista climático en todo el país que mostró extremos”, expresó en diálogo con Radio El Esquiú.

En esa línea, Flores agregó: “Esto marca lo importante de comprender el momento en que estamos de la estación otoñal, que se tienen que empezar a darse las primeras modificaciones, dar paso a temperaturas bastante bajas. Esta presencia de humedad que hay permite que no haya un cambio abrupto de temperaturas”. 

“Estamos en la presencia de lo que se denomina ‘frente estacionario’ que está cubriendo gran parte del territorio argentino, pero todavía no avanzan concretamente las masas de aire del sector sur, confluyen con las del sector norte, entonces estamos en una especie de situación en la que prontamente eso se va a liberar, este tipo de bloqueo”, indicó.

Asimismo, dijo que: “Lo va a hacer principalmente el día domingo, donde se van a notar temperaturas más bajas, en principio levemente, recordemos que tenemos mínimas que van entre 15 y 19 grados, y vamos a pasar desde el domingo a la próxima semana a tener mínimas que van a estar entre 9 y 13 grados y las máximas también disminuirán, estarán entre 21 y 25 grados”.

Acerca del invierno, Flores comentó que: “En el invierno se da el núcleo seco en cuanto a precipitaciones, a finales de junio, julio y agosto es la parte de menor cantidad de precipitaciones tenemos y a veces pasan 30 o 40 días que no se da ni una leve llovizna.

Hasta el 21 de junio podemos tener estos episodios de lloviznas de tipo aisladas, ya que las tormentas tienen menor incidencia en esta época”.

“Y respecto a las temperaturas, hay un dato que podemos adelantar, no podemos hacer futurología, pero sí podemos comparar y lo que están dando los modelos meteorológicos de tendencia del tiempo a mediano y largo plazo que entre un 20 a 40% las temperaturas mínimas y máximas y los promedios van a ser levemente más altos que las del año pasado”, subrayó. 

Por último, dijo que: “No significa que no habrá ambientes fríos, se espera que sea un poco más corto que el año pasado el invierno, y se espera que las temperaturas mínimas no sean tan bajas como fueron en el 2024”.

Comentarios

Otras Noticias