Jubilados Autoconvocados de Catamarca realizan la 26ª marcha en protesta por políticas gubernamentales
La movilización contó con el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas.Jubilados autoconvocados de Catamarca llevaron a cabo su 26ª marcha en protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei, exigiendo una pensión mínima de 1.200.000 pesos y la restitución de la cobertura total de medicamentos a través del PAMI. Las marchas, que se han mantenido durante 26 semanas desde 2024 hasta 2025, reúnen a diversos grupos sociales como el MCT y el Polo Obrero.
Como en cada miércoles, la marcha contó con la participación de diferentes agrupaciones sociales, incluyendo el MST y el Polo Obrero. Entre los participantes destacados se encontraban Ariel López, Pedro Saracho y Alejandra Figueroa .
María Estela Moreno, una de las líderes del movimiento, expresó su satisfacción por la continuidad de la protesta y el apoyo recibido de diversas organizaciones, incluyendo grupos universitarios como el CONICET y la UNCA. Moreno criticó la gestión del PAMI por parte del gobierno, acusándola de corrupción e interferencia, y enfatizó que la institución debería ser administrada por representantes de jubilados y trabajadores, como lo establece la ley.
La jubilada también subrayó la disparidad entre el costo de vida y la pensión mínima actual, que ronda los 366.000 pesos con un bono, señalando las dificultades adicionales que enfrentan los jubilados debido a los gastos en medicamentos y cuidados. "Es abismal la diferencia en cuanto al costo de vida, a lo que necesita [un jubilado] para seguir subsistiendo", afirmó. Agradeció a los medios locales por su cobertura y apoyo a la lucha de los jubilados, y señaló que cada vez más personas se suman a la causa a medida que toman conciencia de la situación. "La gente vota con esperanza, pero la va perdiendo", comentó Moreno, refiriéndose al gobierno actual.
Además, la mujer denunció la intervención en el PAMI, acusando al gobierno de querer "continuar con la intervención, porque les es conveniente". Exigió que se respete la ley y que la administración del PAMI sea gestionada por los representantes correspondientes.