Hallan en Bariloche un fósil de margarita de 47 millones de años
El fósil de una margarita más antiguo del mundo, que data de unos 47 millones de años, fue hallado cerca de Bariloche. También se hallaron restos de granos de polen.
El hallazgo se hizo en 2008 y, después de las investigaciones de laboratorio que determinaron su origen y antigüedad, corroboradas por un equipo de científicos argentinos y suecos, fue publicado en la más reciente edición de la revista científica Science.
Rodolfo Corsolini, director del Museo del Lago Gutiérrez de Bariloche, dijo que encontró el ejemplar en la zona del río Pichi Leufú, en los alrededores de esa ciudad turística de Río Negro, mientras acompañaba a su hijo en una misión de estudios de paleontología. “Mientras caminábamos por la zona con mi hijo nos llamó la atención la hoja que estaba fosilizada en una laja suelta. El ejemplar estaba en muy buenas condiciones”, señaló el investigador.
El descubrimiento probaría que la flor de la familia de las margaritas, cuyo nombre científico es ‘Asteraceae’, es originaria de la región y luego se diseminó por el mundo, según los investigadores.
“El hallazgo es muy llamativo porque la flor es un material que casi no deja registros fósiles. Normalmente se desintegra. Pero estaba en muy buen estado de conservación”, añadió el profesor.
El descubrimiento es importante para determinar cómo era el ambiente en la región en el período del eoceno.
El polen hallado permitió determinar la pertenencia de la flor fósil a la familia de las asteráceas.
El ejemplar está depositado en el Museo que dirige Corsolini, en las faldas de la cordillera rodeada de bosques y lagos.