Internet móvil manda en Argentina
Unos 14 millones de usuarios navegan mediante el celular.En Argentina existen más de 11 millones de accesos residenciales a internet, un crecimiento de 30% durante 2012. Los datos del Indec no reflejan sin embargo qué sucede con las conexiones móviles, aquellas efectuadas desde un celular o una tablet.
Existen más de 10 millones de smartphones en uso en la Argentina, lo que lleva la población conectada a cerca de 22 millones. Un informe de Carrier y Asociados asegura que alrededor del 63% de ese universo se conecta mediante su móvil.
Es decir, alrededor de 14 millones de argentinos acceden a internet a través del celular. Un 12% declara que esa es su principal forma de conexión a la red.
Esa tendencia aumenta a medida que sube el nivel socioeconómico y predomina entre los jóvenes, lo que haría durante este año que Argentina sea el segundo país en el mundo que gasta más en planes de datos que los de voz.
La GSMA, una asociación que nuclea a las principales operadoras de telefonía móvil, dijo que “a fines de 2012, había 6.800 millones de conexiones móviles en el mundo y podría situarse en 9.700 millones para finales de 2017".
En ese escenario, Japón fue el primer país en donde los ingresos por llamadas de voz fueron inferiores a los generados por internet móvil: u$s46.500 millones contra u$s48.000 millones.
Los datos del trabajo presentado durante el Mobile World Congress indican que Argentina será el segundo país en atravesar esa barrera. La tendencia se daría este año, cuando las operadoras tengan ingresos por u$s5.160 millones en concepto de llamadas de voz y otros u$s5.220 millones por los planes de datos.
De ser así, Argentina quedaría por delante los EEUU y Reino Unido, que recién experimentarán esa tendencia en 2014. Kenia, dice la GSMA, lograría recién esto en 2016.
Dolor de cabeza
Las ventas récord de smartphones, las pocas inversiones, el acotado espacio radioeléctrico y la negativa de los vecinos a vivir cerca de antenas se conjugan para un cóctel explosivo: la pesadilla de hablar por celular en Argentina.
El año pasado en Argentina se comercializaron 13,4 millones de celulares, de los cuales el 40% fueron smartphones. En 2011 su participación era del 26%.
Asimismo, el 50% de los celulares vendidos durante 2012 eran 3G, cifra que en 2011 era de apenas 27%.
Y según datos oficiales, existen en Argentina 60 millones de usuarios de telefonía móvil, muy por encima de los 8 millones que había en 2003, cuando navegar por internet desde un celular era apenas un sueño.
Esas cifras equivalen a una imparable modernización del parque de celulares y por ende mayor tráfico de datos, algo que las redes actuales no soportan.
Llamadas que se cortan o no pueden realizarse, mensajes que nunca llegan a destino y una insoportable lentitud para descargar un mail son las consecuencias que minuto tras minuto padecen los usuarios de celulares en la Argentina.
Uso de internet móvil
El mismo estudio de Carrier y Asociados indicó que el uso predominante del celular para acceder a internet está vinculado a la socialización y la mensajería.
El 76% de los usuarios de internet móvil dijo que la emplea para mensajería instantánea, porcentaje seguido de cerca por un 73% aquellos que ingresan a su mail. Apenas un escalón abajo, el 72%, asegura que revisar Facebook es lo que hace con un smartphone en mano.
El 60% ingresa a una web y un 48% a las apps descargadas.
“Estos usos tienen distintos grados de penetración en función de las variables de corte, siendo las más relevantes el factor generacional y el nivel socioeconómico. A nivel generacional, cuanto más joven más penetración de los distintos usos (mensajería instantánea, Facebook, web, apps, GPS, juegos y Twitter)”, indicó Carrier.
“El único caso en que esta tendencia se invierte es en el uso del mail. En términos de nivel socioeconómico, el mail y Twitter crecen con éste, la inversa de lo que ocurre con el uso de Facebook”, remató el trabajo.
Infobae