El Nodo Tecnológico disertó en el Simposio Argentino de Sistemas Embebidos

viernes, 11 de agosto de 2023 10:15

El Nodo Tecnológico, dirigido por la Lic. Sonia Aibar y dependiente de la Secretaría de Gabinete y Modernización de la municipalidad de la capital a cargo de Mariano Rosales fue invitado a participar y exponer en el Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), un evento anual organizado por la Universidad Tecnológica de Bahía Blanca y la Universidad Nacional del Sur.

El evento que reúne a la comunidad académica de todo el país y a la industria en torno a la temática de los sistemas embebidos tiene lugar habitualmente en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Por ese motivo hasta allí viajaron en representación del Nodo Tecnológico Esteban Colombo; administrador de gestión y desarrollo tecnológico de la cartera municipal; Jorge Quiroga, instructor de robótica y la ingeniera Carmen Soto, instructora de programación. 

El evento que inició en el día de hoy miércoles 9 se extenderá hasta el viernes 11 de agosto e incluirá como en cada una de las ediciones anteriores Workshops y en forma paralela, el desarrollo del Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE), donde se presentan cada año trabajos de investigación y desarrollo, que luego son publicados en forma gratuita de acuerdo a su categoría.

La disertación de los catamarqueños fue titulada “El camino para desarrollar un robot educativo” y se desarrolló a salón completo. La presentación incluyó un breve resumen sobre el trabajo que se viene realizando a partir de la creación del Nodo Tecnológico y posteriormente del Laboratorio de Innovación Social área desde la cuál se gestó el desarrollo íntegro de un kit propio de robótica educativa. 

El público presente, en su mayoría universitarios avanzados, profesionales de áreas técnicas y docentes, se mostró muy interesado con los detalles del proyecto, sorprendidos por la complejidad alcanzada en el desarrollo, y por todos los inconvenientes que las prestaciones de este kit resuelve.

El Laboratorio de Innovación Social ha desarrollado un ecosistema de seis robots con características y prestaciones diferentes para resolver tres problemas identificados al momento de transmitir conocimientos en las áreas de robótica y programación. 

El primero de ellos, los altos costos de los kits importados, la disponibilidad de los mismos y finalmente la dificultad de adaptarlos a las necesidades didácticas y pedagógicas de cada etapa. Para superar estos obstáculos se desarrolló un kit fácilmente replicable, muy accesible por su bajo costo y validado a nivel internacional. Un kit, enmarcado en un proyecto educativo que capacita a docentes en la materia (como agentes multiplicadores) y a niños, niñas y adolescentes en tres niveles de conocimiento, es decir en trayectos formativos completos de robótica y programación. 

  El Nodo Tecnológico es motivo de orgullo local pero la capacidad y el esfuerzo del equipo de trabajo comienza a ser reconocido fuera de los límites provinciales. Un verdadero orgullo para todos los catamarqueños.  

  ¿Qué es un sistema embebido?

“Sistema embebido” es el nombre genérico que reciben los equipos electrónicos que incluyen un procesamiento de datos, pero que, a diferencia de una computadora personal, están diseñados para satisfacer una función específica, como en el caso de un reloj, un reproductor de MP3, un teléfono celular, un router, el sistema de control de un automóvil (ECU), de un satélite o de una planta nuclear. Es un sistema electrónico que está contenido (“embebido”) dentro de un equipo completo que incluye, por ejemplo, partes mecánicas y electromecánicas.

El cerebro de un sistema embebido es típicamente un microcontrolador y su diseño está optimizado para reducir su tamaño y su costo, aumentar su confiabilidad y mejorar su desempeño.

El diseño de sistemas embebidos es un motor clave de la industria y del desarrollo tecnológico y es un campo que en los últimos años ha crecido notablemente en la Argentina.

Comentarios

Otras Noticias